Mostrando entradas con la etiqueta caballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caballo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2018

A la mierda el carrusel, quiero ser puta !

A la mierda el carrusel, quiero ser puta !

A la mierda el carrusel, quiero ser puta !



El unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y un cuerno en la frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, solo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado. El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la Edad Media estaba considerado como un animal fabuloso capaz de derrotar a animales más fuertes físicamente, incluso elefantes.



Existen tres hipótesis que intentan explicar la aparición de la leyenda del unicornio en Europa:

La primera procede de las exploraciones griega, romana y macedonia en la India: existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente rinocerontes índicos. Si el hipopótamo fue llamado "caballo de río" por los exploradores griegos, parece verosímil suponer que igualmente describirían a un rinoceronte indio como un caballo con un cuerno sobre la cabeza. La segunda proviene de los pueblos vikingos que comerciaban en el interior de Europa dientes de narval; las primeras representaciones artísticas conocidas de este cetáceo en el interior de Europa eran similares a un unicornio marino




Muy probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran cuernos de unicornio, asociados a todo tipo de propiedades curativas. La tercera tiene su origen en el reciente ( 13 de junio de 2008) descubrimiento en el parque natural de Prato (Toscana), Italia, en el que se ha documentado un corzo con un solo cuerno en el centro. Parece factible que esta peculiaridad se haya producido más veces a lo largo de la historia. En la reserva natural de Prato creen que un corzo con un solo cuerno, como el encontrado en su zona, pudo dar origen al mito.1​ También existen casos de cabras que han nacido con los cuernos fusionados en uno solo, mientras que en otros casos, como el de la cabra Lancelot del ilusionista Oberon Zell, fue manipulada quirúrgicamente, basándose en las investigaciones del biólogo Franklin Dove, para que creciera con sus dos cuernos fusionados como si fuesen uno. A este tipo de cabras suele llamársele popularmente "cabras unicornios".​ Hablando de hechos enlazando con el primer punto, hace referencia a la cultura del valle del Indo donde se han hallado unos 2000 sellos, que representan todo tipo de animales de la zona. En la cuarta parte de los 2000 hallados, encontramos grabados de animales de cuerno único y curvo (como cabía esperar, no recto); se da por válido (obviando estudios acerca de la perspectiva y la iconografía representativa), ya que el resto de los grabados no poseen animales míticos, es más, esta civilización desaparecida no tenía religión conocida, ni templos ni grandes estatuas, por lo que se descartan la mitología, dioses o similares.

domingo, 22 de julio de 2018

Guiso cabeza dientes

Guiso cabeza dientes

Cabeza del Caballo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.1​2​3​4​ Su término municipal está formado por las localidades de Cabeza del Caballo y Fuentes de Masueco, ocupa una superficie total de 36,71 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 75 habitantes.


https://es.wikipedia.org/wiki/Cabeza_del_Caballo 


La fundación de Cabeza del Caballo se remonta a la Edad Media, obedeciendo a las repoblaciones efectuadas por los reyes leoneses en la Alta Edad Media, quedando encuadrado dentro del Alfoz de Ledesma tras la creación de éste por el rey Fernando II de León en el siglo XII. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Cabeza del Caballo quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, pasando a formar parte del partido judicial de Vitigudino en 1844.





Por el término municipal pasa el río Uces, el cual da agua al conocido Pozo de los Humos, que es una cascada de unos 50 m de altura, situado entre las localidades vecinas de Pereña Masueco.


Masueco, ayer, hoy, libro

Masueco de la Ribera. Datos históricos y geográficos.



Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, donde se venera la imagen del santo patrón, San Pedro Apóstol.

Puente Robledo. Entre los Siglos XVII y XVIII, la vía que comunicaba las localidades de Mieza, Cabeza del Caballo, Vitigudino y Ledesma, seguramente llegaba hasta Salamanca y era de tal importancia que fue necesario construir un puente que salvara la angosta garganta del río Uces, entre los términos actuales de Cabeza del Caballo y Zarza de Pumareda. Su construcción es totalmente de piedra de granito, bloques extraídos de la misma roca en la que se asienta y están perfectamente colocados y unidos entre sí que apenas se observa argamasa o mortero alguno, pues la única junta que existe es el contacto de la misma superficie de la piedra, conformando un todo impresionante de robustez, vigor y fuerza que asombra a quien la ve y se queda uno pequeño al mirarla de cerca.​

Molino de Lucas. Recientemente restaurado se ha convertido en uno de los principales puntos para los visitantes. Para llegar a él hay que cruzar la Puente Palo, también nueva y que viene a recuperar las antiguas que el río se llevó en sus crecidas. La restauración ha sido total y es posible, cuando es abierto por alguna ocasión, ver moler grano en su maquinaria totalmente restaurada. Molino de David. Es otro más de los molinos que se utilizaban para moler el grano. El agua se desviaba hacia su maquinaria desde una pequeña presa a través de un canal escavado en la tierra. Puente Piedra. Un puente que permitía unir con El Milano. Está en buen estado de conservación y está hecho, como su nombre indica, de piedra con grandes lanchas de granito.
Las Espundias. Lugar donde el río Uces oculta su cauce entre las rocas formando pequeñas cavernas subterráneas.


Sánchez, Marciano (1992). Universidad de Salamanca, ed. El medio rural español: cultura, paisaje y naturaleza. p. 670. «Se conoce como Ramajería el triángulo (periodísticamente ya conocido como 'triángulo de la vergüenza' por ser posiblemente la comarca más marginada de España, a pesar de extraer de ella la máxima energía para desarrollo de otros y estar sometida el riesgo nuclear) comprendido entre el paralelo de Vitigudino, el Tormes y las tierras denominadas Campo de Ledesma (página 516) Mapa de la Ramajería media (página 519)».

Volver arriba Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «El riñón de La Ramajería comprende los siguientes pueblos o lugares: Cerezal de Peñahorcada, Zarza de Pumareda, Fuentes de Masueco, La Peña, La Vídola, Cabeza del Caballo, Milano, Villasbuenas, Valsalabroso, Las Uces, Villar de Samaniego y Valderrodrigo. A estos pueblos y lugares hay que añadir, para establecer el presunto límite máximo de La Ramajería, los siguientes: Encinasola, Picones, Guadramiro, Barceo, Barceíno, Sanchón de la Ribera, Ahigal de Villarino, Zarza de Don Beltrán, Cabeza de Framontanos, Trabanca, Almendra, Robledo Hermoso, El Carrasco, Barreras, Brincones e Iruelos (página 137) Una parte, la mayor, de La Ramajería, es Ramajería sin dejar de ser Tierra de Vitigudino, y otra parte, la más reducida, es Ramajería sin por eso dejar de pertenecer a la Tierra de Ledesma (página 137)».

Volver arriba «Tierra de Vitigudino y Ramajería». Cámara de Comercio e Industria de Salamanca. 2004. p. 43. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. «Hacia el extremo noroeste de la comarca (Tierra de Vitigudino) y como borde de transición, se encuentra La Ramajería, subcomarca tradicional, cuyo reconocimiento popular está actualmente muy desvanecido y que incluimos en la Tierra de Vitigudino (página 6)».

Volver arriba «Guía de buenas prácticas para la observación del paisaje agrario como espacio patrimonial en el oeste peninsular»Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. «La comarca de Vitigudino, a la que pertenece Brincones, cuenta con las subcomarcas de Las Arribes, El Abadengo, la Ramajería y Vitigudino (página 14)».
  1.  «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias»Gaceta de Madrid. 1833.
  2. Volver arriba
  3.  «Ley 5/2002, de 11 de abril, de Declaración del Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)»Boletín Oficial del Estado. 2002.
  4. ↑ 
  5. Saltar a:
  6.  «Acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Cabeza del Caballo (Salamanca), de 18 de diciembre de 2008, relativo a la aprobación del Escudo Heráldico y Bandera Municipal de este municipio»

  7.  Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional»

  8.  "Puente Grande o de Santo Domingo" por José Alburquerque Rengel.

  9.  El País. «Elecciones Municipales 2015»

  10.  JCyL. «Sistema de Información Electoral. Junta de Castilla y León»
Érase un hombre a una cámara de fotos pegado… Parafraseando a Francisco de Quevedo obtenemos un prontuario capaz de sintetizar un escueto retrato de Vicente que no obstante le dibuja con precisa nitidez. Pero Vicente García Pérez es mucho más que eso. Conozco a este pecador irredento de la imagen desde ya hace casi medio siglo y en este largo periodo de tiempo poco han variado sus principios y sus convicciones. Su juventud comenzó con el blanco y negro, que pronto combinó con las montañas y los espacios abiertos al ir recogiendo, en una ingente cantidad de imágenes, seguramente desproporcionada, lo que nuestras retinas iban percibiendo tanto en la vida cotidiana como en multitud de espacios singulares por los que su espíritu inquieto le paseaba. Y es que Vicente conoce muy bien la montaña leonesa, lo que no le ha impedido viajar en pos de otras cordilleras tanto en la orografía española como en los Pirineos franceses, así como en los Alpes, donde ascendió a su cumbre más elevada, el MontBlanc, allá por los años setenta, o incluso a los Andes. Esto le ha permitido valorar de forma objetiva lo que las montañas de nuestro entorno nos muestran y nos ofrecen. Isidoro Rodríguez Cubillas